Imagen de archivo de diferentes electrodomésticos

La OCU da las 5 claves para ahorrar energía con los electrodomésticos

Si te has cansado de pagar de más, estos consejos te vendrán de perlas

La Organización de Consumidores y Usuarios ha dado las claves definitivas para ahorrar la energía de tus electrodomésticos. Según explica la organización, con cambiar alguno de tus hábitos podrás ahorrar hasta 256 euros al año de electricidad. Hemos querido explicaros de qué claves se tratan para que podáis ahorrar un poco más en los gastos del hogar. ¿Quieres saber cuáles son estos trucos? Sigue leyendo. 

1. Revisar la tarifa y la potencia

Lo primero que recomienda la OCU es revisar la tarifa eléctrica que tienes contratada. La organización explica que ellos son partidarios de las tarifas DH, es decir, con discrminiación horaria. Este tipo de tarifas permite que se pague menos «por el consumo realizado en determinadas horas, a cambio de pagar algo más el resto del día». Según explica la OCU, existen 14 horas al día baratas (desde las 23 horas hasta las 13 horas) frente a 10 horas caras. 

Además, la OCU también explica que puedes repasar la potencia que tienes contratada, «pues igual reduciéndose a 1 kW tienes suficiente energía para toda la casa y esto te puede ayudar a ahorrar unos 50 euros».

2. La importancia del buen uso de los electrodomésticos

Según explica la OCU, los expertos afirman que los electrodomésticos que más energía consumen en una casa son los siguientes (aunque pueden variar depende de la eficiencia del aparato y el uso que le demos):

  • La nevera - 662 kWh de media al año.
  • El congelador - 563 kWh de media al año. 
  • La televisión - 263 kWh de media al año.
  • La lavadora - 255 kWh de media al año.
  • La secadora -255 kWh de media al año. 
  • El lavavajillas - 263 kWh de media al año.

Asimismo, la OCU también da algunas recomendaciones de uso en alguno de los electrodomésticos. Por ejemplo, para el buen uso de la nevera se aconseja aprovechar al máximo el volumen de la nevera, pero sin llegar al extremo de comprimir los productos. Además, también sugiere no instalarla cerca del horno, de un radiador o de alguna ventana donde de el sol.

3. Elige unos electrodomésticos más eficientes

Este consejo de la OCU solo te afecta si tu electrodoméstico está «al final de su vida útil». Según explica la organización, la vida útil de aparatos como lavadoras o lavavajillas suele rondar los 12 años, mientras que los pequeños como aspirador o microondas, entre 8 y 9. 

4. Instala regletas

Otro de los consejos de la OCU es instalar regletas con interruptores. Y es que, según explica, «el consumo que hacen los electrodomésticos en modo stand-by suele rondar los 375 kWh al año, lo que equivale a unos 60 euros». Por lo tanto, una alternativa para ahorrar es conectar a una regleta dispositivos como televisión, ordenador, microondas o cafetera, para así poder apagarla cuando no los estemos usando. Además, también es aconsejable «retirar de la corriente los aparatos una vez se hayan recargado, y desenchufar los cargadores».

5. Autoconsumo

La OCU explica que también existe la opción de producir «tu propia energía eléctrica a partir de la instalación de kits fotovoltaicos». La organización explica que esta iniciativa puede suponer un ahorro de «casi 700 euros anuales» para aquellas familias que consumen unos 5.799 kW/h al año.