Desde hace varios meses las mascarillas se han convertido en un producto de consumo habitual para todos los ciudadanos. Sin embargo, a estas alturas todos somos conscientes de que no todas protegen por igual.
FFP1, FFP2, quirúrgicas, higiénicas, de tela... son numerosas las opciones que tenemos a la hora de elegir mascarilla, pero ¿cuál es la mejor?.
Según un estudio publicado por la revista científica 'Science Advances' de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, las mascarillas que más protegen son las N95 sin válvula, equivalentes a las FFP2 europeas. Estas protegen a los demás pero también a la persona que la lleva.
Sin embargo, para la población en general sin patologÃas previas las mascarillas quirúrgicas son las recomendadas. El problema es que no todas las marcas y modelos cuentan con la homologación de la Unión Europea, por lo que no puede garantizarse su seguridad.
Como dice la doctora en Farmacia, Marián GarcÃa, más conocida en redes sociales como Boticaria GarcÃa, «que una mascarilla sea de color azul no significa que cumpla la normativa» ha asegurado.
De esta forma, en el caso de las mascarillas quirúrgicas debemos comprobar que cumplan con la norma UNE-EN 14683:2019+AC:2019.
Queda claro que las mascarillas más eficaces son las N95 sin válvula y las quirúrgicas, pero ¿qué sucede con las mascarillas higiénicas de tela?. Muchas personas han optado por esta protección debido a una cuestión económica y medioambiental, puesto que permiten más de uso.
Sin embargo, muchas de las mascarillas higiénicas de tela no sirven para proteger frente a la COVID-19.
De hecho, recientemente una farmacéutica de Alzira (Valencia) llamada Mila Domingo ha utilizado un sÃmil que ejemplifica la falta de efectividad de este tipo de protecciones frente al virus: «Las mascarillas de tela son como los preservativos de ganchillo».
Si queremos hacer las mascarillas en casa, Boticaria GarcÃa recomienda usar una de las telas que enumera el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en su página web. Otra posibilidad seria confeccionar una mascarilla de doble capa en la que se pueda introducir una quirúrgica en medio para garantizar la protección.
«Una mascarilla que sea de un tejido que no se haya testado, que no sepamos su filtración, puede dejar escapar cuatro, cinco o seis veces más partÃculas que una mascarilla que cumpla la norma» ha asegurado la experta en salud.
Las mascarillas son de uso obligatorio para toda la población, pero no son un método para evitar una multa, sino para protegernos como sociedad del virus. Usar una mascarilla adecuadamente es fundamental para garantizar su eficacia, aunque como ha destacado Fernando Simón debemos respetar el resto de medidas para eliminar cualquier riesgo.
«La mejor mascarilla es la distancia» ha señalado el epidemiólogo.