Verduras carne pescado quesos huevos patatas recurso

'Nadie habla de la alimentación y es el mayor riesgo de coronavirus'

La endocrinóloga Mariela Glandt ha advertido sobre la importancia de seguir una buena dieta alimentaria para tener un sistema inmunológico fuerte y saludable

La alimentación es uno de los factores más importantes que debemos cuidar para tener buena salud, un aspecto al que debemos darle todavía más importancia si tenemos en cuenta la situación de pandemia que estamos atravesando, sobre todo aquellas personas de riesgo. 

Esto se debe a que depende de lo que comamos, los alimentos nos ayudarán a coger más o menos fuerza en nuestro sistema inmune y, por lo tanto, en el caso de contraer coronavirus, las consecuencias nos afectaran más o menos. 

La experta en diabetes una de las enfermedades que podría suponer un mayor riesgo si se contrae coronavirus y endocrinóloga argentino-estadounidense, Mariela Glandt, así lo explica su libro recién sacado al mercado 'Cómo comer en los tiempos de Covid-19'. 

Los cinco elementos más comunes

«Vemos que quienes tienen más posibilidades de terminar en las unidades de cuidados incentivos (UCI) es gente con alta presión, enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes. Sufren del síndrome metabólico. Y esto aparece una y otra vez como factores de riesgo para la muerte por coronavirus», ha explicado Glandt en una entrevista con 'BBC', donde también ha señalado que la alimentación es fundamental para fortalecer el sistema inmune. 

«El objetivo es ayudar a la gente a mejorar su sistema inmunológico a poder pelear el coronavirus si es que le toca. El síndrome metabólico se define si uno tiene 3 de estos 5 elementos: alta presión, azúcar alta, obesidad, triglicéridos altos y colesterol bueno bajo». 

«Solo el 12% de los adultos estadounidenses no tiene ninguno de estos síntomas, según los estudios. Por lo menos entre el 60% y 70% de la población tiene este síndrome». 

Mariela Glandt ha explicado que la mala alimentación es un problema que vivimos desde hace muchos años y que incluso puede ser peor que el Covid-19. 

«Hay una epidemia que está agravando el coronavirus y es que comemos comida de baja calidad. En los últimos años comemos comida con tanta azúcar y tantos aceites vegetales como le dicen que no es realmente comida. Eso nos ha enfermado. La alimentación es el mayor riesgo de coronavirus y nadie está hablando de ello». 

Además, ha querido hacer hincapié en la importancia de que nuestro cuerpo esté alimentado correctamente, porque si no es así «nos enfermamos gravemente». 

El 'realfooding', la solución

La solución ante este problema es comer comida real y dejar a un lado todos los alimentos industriales. «Come verduras, pollo, pescado, carne, huevos, productos lácteos y grasos. Todo lo que es bajo en grasas es alto en azúcar y eso no nos hace bien. Puedes agregar café». 

Mariela Glandt también ha recomendado siempre que sea posible comer orgánico porque, a pesar de que es más caro, la calidad es mayor.

Asimismo, ha advertido que la ingesta de frutas debe ser moderada porque es «el caramelo de la naturaleza» y es por este motivo que los zumos provocan un incremento del azúcar en el cuerpo. 

«Lo peor es la concepción de creer que estás tomando algo que te hace bien», ha alertado. «Esto de comer azúcar todo el tiempo nos está enfermando».